• Bienvenid@

    La Corporación Nacional de Estudios ofrece una formación integral para sus técnicos y bachilleres que tiene como base un equilibrio entre educación de vanguardia y valores éticos.

    MISIÒN

    Formar bachilleres con conducta participativa, crítica, responsable, creativa y proyectada a la continuación de sus estudios superiores.

    Formar técnicos laborales capaces de liderar diferentes procesos de transformación teniendo como base los principios éticos.

    VISIÒN

    Ser líder a nivel local y regional en la formación de bachilleres académicos y técnicos laborales que se distingan por su calidad educativa.

    PRIMARIA PARA ADULTOS - BACHILLERATO POR CICLOS DE 6º A 11º 

    PROGRAMAS TECNICOS POR COMPETENCIAS LABOREALES  EN:

    • ADMINISTRACION DE  EMPRESAS.
    • SISTEMAS.
    • SECRETARIADO EJECUTIVO.
    • ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA.

     CONTACTOS:

    3185824051-3122293169

    Calle 31#20-12 - Palmira, Valle del Cauca

    corporacionnacionalpalmira@gmail.com

    fundacioneltriunfo@gmail.com

     
    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

El área de EDUCACIÓN AMBIENTAL tiene como objetivo promover  conocimientos, valores y prácticas para generar conciencia y acción crítica frente a los desafíos ecológicos y sociales.

METODOLOGIA

  • Talleres
  • Practicas
  • Foros
  • Campañas de reciclaje.

El área de BIOLOGIA tiene como objetivo desarrollar pensamiento científico, curiosidad y espíritu indagador ,comprender diversidad y relaciones entre seres vivos y su entorno , integrar ciencia, tecnología y sociedad para atender problemáticas ambientales, valorar salud integral y aplicar medidas de promoción  y resolver problemas mediante el método científico y comunicar resultados.

METODOLOGIA

  • Talleres sobre proyectos comunitarios.
  • videos
  • Artículos
  • foros

TALLER

RESPONDE E INVESTIGA:

Define la célula y explica por qué es considerada la unidad funcional de los seres vivos. 

¿Cuáles son las principales diferencias entre células procariotas y eucariotas? 

Describe al menos tres estructuras que diferencian a una célula vegetal de una animal.

¿Qué es la teoría celular y cuáles son sus aportes fundamentales al estudio de la biología?

¿Qué es el ADN y cuáles son sus componentes?

¿Cuáles bases nitrogenadas forman parte del ADN y cuál no? 

Explica los conceptos de genotipo y fenotipo. 

¿Qué caracteriza a un gen dominante frente a uno recesivo?

Describe la diferencia entre reproducción sexual y asexual, mencionando ventajas y desventajas. 

Menciona los procesos celulares que intervienen en la formación de gametos.

¿En qué consiste la polinización en las plantas? 

Define metabolismo e identifica sus dos fases principales. 

¿Cuál es la función principal de las enzimas en los procesos celulares?

Explica la diferencia entre catabolismo y anabolismo. 

Qué es una comunidad ecológica? 

Define los tipos de simbiosis: mutualismo, parasitismo y comensalismo, e incluye ejemplos.

 Qué tipo de transporte celular usa energía (transporte activo) y cómo funciona?

¿Qué es la ósmosis y cuál es su importancia para la célula?

Explica la diferencia entre difusión simple y facilitada

El área de COMPETENCIAS CIUDADANAS tienen como objetivo fundamental formar ciudadanos capaces de actuar de manera activa, responsable y constructiva dentro de una sociedad democrática.

METODOLOGIA

  • Fomentar la convivencia pacífica
  • Estimular la participación democrática y responsabilidad ciudadana
  • Valorar la pluralidad, identidad y respeto a las diferencias
  • Defender los derechos humanos y reforzar la cultura de legalidad
  • Promover la construcción de paz y cohesión social
  • Desarrollar pensamiento crítico y capacidad reflexiva

RESUELVE Y ARGUMENTA

 CONCEPTOS Y DEFINICIONES

 ¿Qué entiendes por competencias ciudadanas?

¿Cuáles componentes involucran estas competencias (conocimiento, habilidades, actitudes)?

 ¿Por qué son importantes para vivir en una sociedad democrática?

¿Cuál competencia ciudadana crees que hace falta fortalecer en tu comunidad o colegio? ¿Por qué?

DEMOCRACIA Y PARTICIPACION

¿Qué significa la responsabilidad democrática y cómo se manifiesta en los ciudadanos?

 ¿Qué es un cabildo abierto?

a) un pronunciamiento apoyado por el Presidente

b) convocatoria ciudadana para aprobar o derogar normas

c) derecho de revocatoria del mandato

 d) reunión pública donde ciudadanos discuten asuntos locales

 ¿Qué mecanismos de participación ciudadana conoces (referendo, plebiscito, tutela, acción popular)?

¿Podría un proyecto legal que limite derechos religiosos mayoritarios aprobarse?

 Explícate apoyado en el principio constitucional de libertad religiosa.

¿Qué mecanismo permite reformar la Constitución colombiana (por ejemplo, reelección presidencial)?

 CONVIVENCIA Y PLURALIDAD

¿En qué consiste la convivencia democrática y la resolución pacífica de conflictos?

¿Por qué es importante reconocer y valorar la diversidad cultural, étnica, de género e ideológica?

¿Cómo puedes tú contribuir a fomentar la inclusión en tu entorno (escuela, familia, comunidad)?

 ¿Qué harías si alguien en tu entorno discrimina a otra persona por su origen, género o creencias?

DERECHOS HUMANOS

 ¿Qué son los derechos humanos y cómo están relacionados con la Constitución?

Elige un derecho humano (educación, salud, libertad de expresión) y analiza su situación actual en tu país.

¿Cómo podrías diseñar una campaña de sensibilización para defender ese derecho?

¿Qué significa actuar legalmente con conciencia ética y social? ¿Cómo se relaciona con la justicia y los valores?

 

El área de CIENCIAS SOCIALES tiene como objetivo la construcción de la identidad social y ciudadana en contextos históricos y actuales.

Buscamos que los estudiantes desarrollen un pensamiento critico sobre la ciudadanía, el poder y los derechos humanos, a partir de la participación activa y responsable en la vida social.

METODOLOGIA

Análisis de fuentes primarias y secundarias: documentos, videos y artículos.

Debates y foros:  para desarrollar habilidades argumentativas.

Participación Activa entre estudiantes y Docente a cargo. Clases con conectividad permanente.